En un mundo donde la ciberdelincuencia y la suplantación de identidad están en constante crecimiento, compartir documentos de identidad sin protección es un riesgo latente. Una simple fotografía de un DNI puede ser suficiente para que delincuentes soliciten créditos, abran cuentas bancarias o realicen transacciones ilegales en nombre de la víctima. Para evitar estas amenazas, nace Saferlayer, una herramienta gratuita que permite proteger documentos con marcas de agua inteligentes, asegurando su autenticidad y dificultando su uso fraudulento.
El peligro de compartir el DNI sin protección
Cada día, miles de personas comparten imágenes de su DNI para diversos trámites online, sin ser conscientes de los riesgos asociados. En manos equivocadas, un documento sin protección puede ser utilizado para:
- Solicitar préstamos o créditos, dejando a la víctima con deudas desconocidas.
- Abrir cuentas bancarias, que luego pueden emplearse en fraudes financieros.
- Registrarse en plataformas de apuestas o inversiones, comprometiendo la reputación de la persona suplantada.
- Alquilar inmuebles o vehículos, facilitando estafas en el mercado de alquiler.
- Comprar criptomonedas, dificultando la trazabilidad de actividades ilegales.
El acceso no autorizado a documentos personales puede generar consecuencias graves y, en muchos casos, las víctimas descubren el fraude cuando ya es demasiado tarde.
Saferlayer: Seguridad sin comprometer la privacidad
Saferlayer es una solución eficaz para reducir el riesgo de fraude al compartir documentos de identidad. Su funcionalidad se basa en la incorporación de marcas de agua difíciles de eliminar, incluso con herramientas de inteligencia artificial. Sin embargo, su mayor fortaleza radica en que todo el proceso se realiza en el propio navegador del usuario, sin necesidad de subir los documentos a servidores externos.
Carlos Sánchez, cofundador de la herramienta, resalta la importancia de esta característica para garantizar la privacidad:
«Para que los usuarios confíen en la herramienta, teníamos claro que debía funcionar sin necesidad de subir los documentos a un servidor. Por eso, Saferlayer hace todo el procesamiento directamente en el navegador, evitando cualquier riesgo de filtración.»
Además, Saferlayer puede utilizarse sin conexión a internet, lo que refuerza aún más la seguridad del proceso. Como destaca Sánchez:
«Si añades Saferlayer a la pantalla de inicio de tu móvil y activas el modo avión, verás que sigue funcionando con normalidad.»
![Saferlayer: Protege tu DNI o Pasaporte y evita fraudes con marcas de agua inteligentes 3 saferlayer offline](https://www.opensecurity.es/wp-content/uploads/2025/02/saferlayer-offline-494x1024.jpeg)
El futuro de la protección documental
Saferlayer es solo el primer paso de un proyecto más ambicioso. El equipo detrás de la herramienta trabaja en la creación de un sistema que permita verificar si un documento ha sido manipulado, ofreciendo un doble nivel de seguridad tanto para usuarios como para empresas que reciben documentación sensible.
«Esto dificultará aún más el trabajo de los estafadores, ya que las empresas podrán comprobar si la marca de agua de un documento ha sido alterada», explica Sánchez.
![Saferlayer: Protege tu DNI o Pasaporte y evita fraudes con marcas de agua inteligentes 4 dollar watermarked document 2](https://www.opensecurity.es/wp-content/uploads/2025/02/dollar-watermarked_document-2-1002x1024.jpg)
Hasta que este tipo de tecnologías se implementen de forma masiva, la mejor defensa contra el fraude sigue siendo la prevención. Cualquier documento que se comparta online debe estar protegido y herramientas como Saferlayer representan una capa adicional de seguridad para evitar la suplantación de identidad.
Cómo usar Saferlayer para proteger documentos de identidad
El uso de Saferlayer es intuitivo y accesible para cualquier usuario:
- Seleccionar el documento (DNI, pasaporte u otro documento de identidad).
- Aplicar una marca de agua inteligente, personalizable y difícil de eliminar.
- Descargar la versión protegida y compartirla con seguridad.
En un entorno digital donde el robo de identidad es una de las principales amenazas, contar con herramientas como Saferlayer es fundamental. Proteger los documentos personales debería ser una prioridad para todos los usuarios de internet, evitando riesgos innecesarios y fortaleciendo la seguridad online.