En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en línea, Microsoft, Google y LinkedIn se posicionan como las marcas más suplantadas en el ámbito del ciberdelito, según revela el último Brand Phishing Report publicado por Check Point Research para el primer trimestre de 2024. Este estudio destaca que Microsoft continúa liderando el ranking con un alarmante 38% de todos los intentos de phishing, seguido por Google y LinkedIn, cada uno con un 11% del total.
El informe también señala la entrada de Airbnb en la décima posición, probablemente influenciada por un incremento en las actividades de reserva de vacaciones durante la Semana Santa. La presencia de Airbnb subraya cómo los períodos de alta actividad turística se convierten en ventanas de oportunidad para los ciberdelincuentes.
El sector tecnológico mantiene su posición como el más afectado por estos ataques, debido principalmente a su integración omnipresente tanto en entornos de trabajo remoto como corporativo. Las marcas de este sector, por ser ampliamente utilizadas, ofrecen a los criminales un acceso potencial a valiosos datos corporativos a través de las credenciales de los empleados. A diferencia de otros sectores como las redes sociales o la banca, que también figuran entre los más afectados, el daño potencial en el ámbito tecnológico es considerablemente mayor debido al tipo de información que puede ser comprometida.
Omer Dembinsky, gerente del grupo de datos de Check Point Software, ha destacado la importancia de mantener una vigilancia constante y adoptar prácticas de ciberseguridad proactivas para contrarrestar estos riesgos. “El phishing está evolucionando y cada vez es más difícil de detectar. Es crucial que los usuarios estén alerta y manejen con precaución los correos electrónicos que parecen proceder de marcas de confianza”, advierte Dembinsky.
La lista de las 10 marcas más afectadas por ataques de phishing durante el primer trimestre de 2024 es un claro indicativo de los desafíos que enfrentan tanto los usuarios como las empresas en el panorama digital actual:
- Microsoft (38%)
- Google (11%)
- LinkedIn (11%)
- Apple (5%)
- DHL (5%)
- Amazon (3%)
- Facebook (2%)
- Roblox (2%)
- Wells Fargo (2%)
- Airbnb (1%)
Este informe no solo sirve como un recordatorio de las amenazas persistentes en el ciberespacio, sino también como una llamada a la acción para fortalecer las defensas y proteger la integridad de los datos personales y empresariales.