Los ciberataques en España crecen un 35 % en 2025 y superan los 45.000 diarios: pérdidas millonarias y pymes en el punto de mira

Datos101 alerta sobre el impacto de la digitalización acelerada y la falta de cultura en ciberseguridad. El ransomware y el teletrabajo inseguro agravan una situación crítica para el tejido empresarial español.

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los principales retos para las empresas en España. Según un informe de la compañía tecnológica Datos101, los ciberataques han crecido un 35 % en lo que va de 2025, superando los 45.000 ataques diarios, una cifra alarmante que pone de manifiesto la creciente exposición de las organizaciones ante amenazas digitales cada vez más sofisticadas.

Uno de los factores clave que explica este aumento es la consolidación del teletrabajo, donde el uso de dispositivos personales sin la protección adecuada sigue generando grandes brechas de seguridad. A ello se suma la digitalización acelerada de muchas empresas que, en su transición hacia modelos más digitales, han dejado al descubierto carencias importantes en sus estrategias de protección de datos.

Desde Datos101, expertos advierten del riesgo que suponen las herramientas colaborativas y las plataformas en la nube mal configuradas, que actúan como puerta de entrada para el ciberdelito. “Sin medidas de defensa avanzadas, muchas empresas han abierto la puerta a amenazas que no solo interrumpen la actividad, sino que comprometen información crítica y la continuidad del negocio”, explican.

Pymes: el eslabón más débil

El informe subraya que las pequeñas y medianas empresas, especialmente las microempresas, son las más vulnerables ante este escenario. El ransomware —una de las amenazas más extendidas— ha aumentado un 120 % solo en 2025, bloqueando sistemas y secuestrando información a cambio de un rescate económico.

Las consecuencias económicas son especialmente graves. Una pyme puede perder entre 2.500 y 60.000 euros tras un ataque, mientras que en el caso de las grandes corporaciones, el coste medio se eleva a más de 5,5 millones de euros, incluyendo rescates, interrupción operativa, pérdida de datos y daños reputacionales.

“Hoy en día, ninguna empresa está a salvo. Si no hay una estrategia sólida de ciberseguridad, las consecuencias pueden ser irreversibles”, señalan desde Datos101.

Día Mundial del Backup: el valor de una copia segura

Coincidiendo con el Día Mundial del Backup, que se celebra el 31 de marzo, Datos101 recuerda que solo una de cada tres microempresas (32 %) realiza copias de seguridad adecuadas. El resto sigue sin soluciones de respaldo efectivas, quedando expuestas a pérdidas graves.

El grado de implementación de backup varía significativamente según el tamaño de la organización:

Tamaño de EmpresaPorcentaje con Backup
Grandes (>250 empleados)97,6 %
Medianas (50-249)94,4 %
Pequeñas (10-49)87,7 %
Microempresas (<10)32,0 %

“Una copia de seguridad eficaz no consiste en guardar archivos en un USB o Google Drive sin control. Hablamos de soluciones profesionales, cifradas, automatizadas y alojadas en centros de datos de última generación”, indican desde la compañía. “Es la mejor póliza de seguro digital que una empresa puede tener”.

Sobre Datos101

Fundada en 2016 y con sede en Madrid, Datos101 es una empresa española especializada en soluciones de almacenamiento, backup, continuidad de negocio, cloud y ciberseguridad. Cuenta con más de 11.000 clientes, 1.000 partners tecnológicos y gestiona más de 7 petabytes de datos, operando desde centros de datos Tier-IV ubicados en España y la Unión Europea. Está certificada en ISO 27001, ISO 20000 y bajo el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Scroll al inicio