El creciente escenario de tensiones geopolíticas ha provocado un alarmante aumento del 43% en los ciberataques dirigidos a los operadores esenciales en España durante 2024, según un análisis de la tecnológica española Pandora FMS basado en los informes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Los sectores más afectados son el transporte y el financiero, que acumulan el 24,6% y el 23,8% de los incidentes registrados respectivamente. Les siguen los sectores TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la energía y el agua, aunque estos han experimentado una notable disminución en el número de incidentes respecto a 2023.
“Las tensiones geopolíticas actuales obligan a implantar sistemas IT más férreos y seguros”, advierte Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y ciberseguridad. Según Lerena, los ciberdelincuentes buscan principalmente robar datos para extorsionar a las empresas o venderlos en el mercado negro. Sin embargo, alerta de que “paralizar la actividad de una compañía puede tener consecuencias mucho más graves, tanto a nivel económico como en el funcionamiento global de una sociedad”.
Los llamados “operadores esenciales e importantes”, según la normativa europea NIS2 que aplica INCIBE, son entidades clave para el funcionamiento de servicios críticos como el transporte, la energía, las telecomunicaciones o el abastecimiento de agua. En 2023, los incidentes registrados fueron cerca de 240; en lo que va de 2024, la cifra ya alcanza los 341.
El informe de Pandora FMS revela además un cambio en la distribución de los sectores atacados. Mientras que el sector financiero lideraba los incidentes en 2023 con un 25,5%, este año cede el primer puesto al transporte, aunque ambos han reducido ligeramente su porcentaje. El sector TIC también baja del 18,3% al 14%, y la energía experimenta una caída aún más significativa, pasando del 22% en 2023 al 8,8% en 2024. En contraste, el sector del agua es el único que registra un ligero incremento, del 4,5% al 5%.
Más allá del volumen de ataques, los expertos destacan que la gravedad e impacto de los ciberincidentes es cada vez mayor. “Es evidente que están cobrando mucha más importancia y están siendo bastante graves”, subraya Lerena.
Además de reforzar la seguridad informática, el CEO de Pandora FMS incide en la necesidad de una mayor soberanía tecnológica europea. “Los sistemas de Cloud, Big Data e Inteligencia Artificial nos los proporcionan mayoritariamente compañías estadounidenses. En este contexto geopolítico, es crucial avanzar hacia una mayor independencia, ya que los intereses estratégicos pueden cambiar en cualquier momento”.
Lerena también aboga por una vigilancia constante de las infraestructuras críticas. “Es fundamental monitorizar proactivamente para detectar y mitigar ataques de denegación de servicio (DDoS) en tiempo real, asegurando la continuidad del servicio y minimizando el impacto sobre usuarios y clientes”, concluye.
El informe de Pandora FMS pone de relieve la urgencia de reforzar la ciberseguridad en sectores estratégicos y avanzar hacia un modelo más resiliente e independiente, tanto a nivel tecnológico como geopolítico.