La Débil Demanda de la FTC Contra Meta Ignora la Realidad

El próximo lunes 14 de abril, comenzará un juicio que ha captado la atención del mundo empresarial y legal: la demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) contra Meta, anteriormente conocida como Facebook. Esta demanda intenta revertir las adquisiciones de Instagram y WhatsApp, aprobadas por la FTC hace más de una década. Sin embargo, Meta defiende que estas acciones ignoran cómo funciona realmente el mercado y persiguen una teoría que no se sostiene en el mundo real.

Meta sostiene que sus inversiones han transformado a Instagram y WhatsApp en las experiencias queridas por miles de millones de usuarios hoy en día. Gracias a significativas inversiones financieras y en recursos humanos, Instagram ha evolucionado de ser una pequeña aplicación incierta a contar con más de dos mil millones de usuarios mensuales activos. Se han introducido características como la mensajería interna, transmisiones en vivo y las populares Stories y Reels, convirtiendo la plataforma en un espacio atractivo para descubrir, conectar y crear.

Por otro lado, WhatsApp ha pasado de un modelo de suscripción de pago a un servicio gratuito y seguro que permite la comunicación diaria de más de dos mil millones de personas a nivel mundial. Su cifrado de extremo a extremo y la introducción de funcionalidades como llamadas de voz y video han asegurado su relevancia y eficacia.

La defensa de Meta argumenta que la FTC tendría que demostrar que la compañía posee una participación dominante en un mercado de productos bien definido que incluye a todos los competidores, y que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp han perjudicado la competencia y a los consumidores. Según Meta, estas afirmaciones son erróneas. La defensa expone que más tiempo de uso se registra en aplicaciones como TikTok y YouTube que en Facebook o Instagram. Solo al incluir a TikTok y YouTube en la definición de mercado de redes sociales de la FTC, se podría obtener una visión completa del nivel de competencia existente.

Meta enfatiza que opera en un espacio dinámico y altamente competitivo, y que desde la presentación de la queja de la FTC hace cuatro años, la competencia se ha intensificado aún más. Un ejemplo citado es cuando la plataforma TikTok sufrió una caída en EE. UU., ocasionando un aumento en el uso de Instagram, lo que, según Meta, demuestra la competencia feroz que existe en el mercado.

Además, la empresa argumenta que el caso de la FTC solo socava los negocios estadounidenses, desperdicia el dinero de los contribuyentes y favorece a TikTok, una aplicación de propiedad china.

El juicio tiene grandes implicaciones para los consumidores y empresas en EE. UU. Meta menciona que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron revisadas y aprobadas correctamente hace más de una década, beneficiando tanto a los consumidores como a la competencia. El caso, según la compañía, es un ejercicio sin precedentes de revisionismo histórico, enviando un mensaje de que ningún acuerdo es definitivo y socavando la innovación empresarial. En última instancia, Meta afirma que una demanda tan mal concebida podría hacer que las empresas duden antes de invertir en innovación.

El juicio se centrará en la realidad de la competencia actual, dejando de lado las cuestiones sobre censura o decisiones de contenido, y Meta confía en el caso que presentará ante el tribunal.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio