El Informe de Seguridad en los Anuncios de Google revela cómo la inteligencia artificial ha revolucionado la detección de fraudes publicitarios y amenazas emergentes como los deepfakes.
Google ha presentado su Informe de Seguridad en los Anuncios 2024, destacando el papel central que ha asumido la inteligencia artificial para blindar su ecosistema publicitario. Según los datos compartidos, la compañía ha logrado suspender más de 700.000 cuentas de anunciantes fraudulentos, muchas de ellas vinculadas a suplantaciones de identidad generadas por IA, una amenaza en rápido crecimiento.
A lo largo de 2024, Google implementó más de 50 mejoras en sus modelos de lenguaje (LLM) para reforzar los controles automatizados de seguridad. Estas mejoras han permitido detectar patrones de fraude desde el momento en que una cuenta se da de alta, incluyendo señales como datos de pago ilegítimos o comportamientos anómalos. Como resultado, millones de anuncios que violaban las políticas publicitarias fueron bloqueados antes de ser publicados.
Deepfakes y suplantación, el nuevo foco de batalla
Uno de los principales retos que enfrentó Google fue el auge de los anuncios que utilizaban inteligencia artificial para crear contenidos manipulados, especialmente aquellos que suplantaban a celebridades o figuras públicas. Para combatir este fenómeno, se actualizó la política de «Falsedad o suplantación» y se conformó un equipo dedicado de más de 100 especialistas en detección de fraudes.
Gracias a estas medidas, Google reporta una caída del 90 % en las denuncias relacionadas con este tipo de anuncios. Esta reducción evidencia el impacto de una vigilancia más proactiva y automatizada, impulsada por IA.
IA aplicada a la ciberseguridad publicitaria
El uso de inteligencia artificial ha permitido a Google ir más allá de la detección reactiva: ahora es capaz de prevenir de forma anticipada el fraude publicitario. «Nuestros modelos ahora pueden detectar amenazas antes de que los anuncios se publiquen, evitando que los usuarios lleguen a verlos», explicó Alex Rodríguez, director general de Seguridad de Anuncios en Google.
Además, esta automatización ha acelerado los procesos de revisión para anunciantes legítimos, mejorando su experiencia sin sacrificar la seguridad.
Un ecosistema más seguro y transparente
Con este informe, Google reafirma su compromiso por mantener la integridad de su plataforma publicitaria, un aspecto clave para la confianza de anunciantes y usuarios. La compañía también hace un llamado a la industria para continuar colaborando en el desarrollo de estándares que permitan frenar el abuso de herramientas de IA en publicidad.
El informe completo ya está disponible en el Blog oficial de Google Ads & Commerce.
La evolución del fraude publicitario está estrechamente ligada al avance de la inteligencia artificial. Pero como demuestra este informe, también lo está su solución.