Google destina 15 millones de dólares para fortalecer la educación en ciberseguridad en Europa, Medio Oriente y África

Google.org ha anunciado una nueva iniciativa para ampliar el acceso a la educación en ciberseguridad en universidades de Europa, Medio Oriente y África. La compañía ha destinado 15 millones de dólares a este programa, que permitirá a miles de estudiantes participar en formación práctica, mentorías y actividades diseñadas para fortalecer la protección contra ciberataques en comunidades locales.


Un sector en crisis: aumento de ciberataques y falta de talento

Los ciberataques han aumentado un 44% a nivel mundial en 2024, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas en Europa, donde casi la mitad de estas organizaciones han sido víctimas de un ataque en los últimos dos años. Paralelamente, la región enfrenta un déficit de 883.000 profesionales en ciberseguridad, lo que pone en riesgo la seguridad digital de empresas, entidades gubernamentales y ciudadanos.

Con la creciente adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, la demanda de talento capacitado en ciberseguridad es más urgente que nunca. Para abordar este problema, Google.org lanzó en 2023 el Google.org Cybersecurity Seminar, comprometiendo 15 millones de dólares para mejorar la formación en este campo.


Expansión del programa y nuevas universidades beneficiadas

La iniciativa, que inicialmente estaba enfocada en universidades europeas, se ha ampliado a instituciones de educación superior en Medio Oriente y África. Más de 20 universidades han sido seleccionadas para recibir apoyo de Google.org, permitiendo a miles de estudiantes acceder a formación especializada en ciberseguridad.

Las universidades seleccionadas trabajarán con la organización Virtual Routes, una entidad sin ánimo de lucro especializada en tecnología y políticas emergentes. Su papel será ayudar a las universidades a diseñar programas educativos adaptados a las necesidades locales en materia de ciberseguridad.

A través de este programa, los estudiantes podrán participar en pasantías, mentorías con expertos en ciberseguridad y hackatones, además de colaborar en proteger más de 3.500 organizaciones comunitarias como ONGs y pequeñas empresas.

Además, las universidades recibirán llaves de seguridad Titan donadas y acceso a formación gratuita en ciberseguridad, gracias a una alianza con Possible Digital, una destacada empresa europea del sector GovTech.


Un modelo de éxito basado en las Cybersecurity Clinics en EE.UU.

El modelo de formación de los Cybersecurity Seminars está inspirado en el Cybersecurity Clinics Fund, un programa que Google ya implementó en EE.UU. y que ha demostrado ser altamente efectivo. En este enfoque, las universidades no solo forman a la próxima generación de expertos en ciberseguridad, sino que también fortalecen la resiliencia digital de sus comunidades locales mediante el aprendizaje práctico y el trabajo en casos reales.

Esta iniciativa representa un beneficio doble:

  1. Los estudiantes obtienen experiencia laboral directa en ciberseguridad, lo que mejora su empleabilidad.
  2. Las organizaciones locales reciben apoyo en la protección contra amenazas digitales, reduciendo su vulnerabilidad ante ciberataques.

Universidades que forman parte del programa

Las siguientes 20+ universidades han sido seleccionadas para recibir apoyo de Google.org en el marco del Cybersecurity Seminar:

  • Europa:
    • Adam Mickiewicz University (Polonia)
    • Aristotle University of Thessaloniki (Grecia)
    • ESIEA, École supérieure d’informatique, électronique, automatique (Francia)
    • Institut polytechnique de Grenoble (Francia)
    • Masaryk University (República Checa)
    • Riga Technical University (Letonia)
    • Taras Shevchenko National University of Kyiv (Ucrania)
    • Technical University of Cluj-Napoca (Rumanía)
    • Technical University of Munich (Alemania)
    • Transilvania University of Brasov (Rumanía)
    • Università degli Studi di Milano (Italia)
    • University Campus Bio-Medico of Rome (Italia)
    • University of Luxembourg (Luxemburgo)
    • University of Málaga (España)
    • Vilnius Gediminas Technical University (Lituania)
    • Warsaw University of Technology (Polonia)
  • Medio Oriente y África:
    • Khalifa University (Emiratos Árabes Unidos)
    • Nelson Mandela University (Sudáfrica)
    • University of Johannesburg, Johannesburg Business School (Sudáfrica)

Un paso clave para la seguridad digital global

Con esta iniciativa, Google busca cerrar la brecha de talento en ciberseguridad, ayudando a formar a una nueva generación de especialistas capacitados para proteger infraestructuras críticas frente a amenazas digitales en constante evolución.

El impacto de estos programas no solo beneficiará a los estudiantes y universidades participantes, sino que también fortalecerá la seguridad digital de miles de empresas, ONGs y organismos gubernamentales en todo el mundo.

Para más información sobre el programa, se puede visitar cyberseminars.withgoogle.com.

vía: Blog google

Scroll al inicio