El auge de la cibercriminalidad en España es una tendencia preocupante, con un incremento del 21,5% en 2023, según los últimos datos del Ministerio del Interior. Sin embargo, dentro de este panorama, las estafas románticas continúan siendo un fenómeno poco denunciado, ya que muchas víctimas sienten vergüenza de haber sido engañadas de esta manera.
Con motivo del próximo Día de San Valentín, la empresa de ciberseguridad Proofpoint advierte sobre cómo los ciberdelincuentes aprovechan las emociones humanas para atraer a personas a relaciones falsas, con el objetivo de manipularlas y hacerlas participar en planes de inversión fraudulentos. Estos ataques, llevados a cabo con técnicas cada vez más sofisticadas, pueden resultar devastadores para las víctimas.
Los estafadores no solo juegan con los sentimientos, sino también con la estabilidad financiera de sus víctimas. Construyen confianza durante meses antes de actuar, incluso dirigiéndose a personas con dificultades económicas a través de falsas ofertas de trabajo. La evolución de la inteligencia artificial generativa ha facilitado aún más estas tácticas, permitiendo a los atacantes adaptar su discurso para persuadir con mayor eficacia. Un patrón común en estas estafas es hacer que la víctima realice una pequeña inversión que inicialmente genera supuestos rendimientos, lo que les anima a invertir sumas mayores. Cuando el dinero desaparece, la realidad del engaño se vuelve evidente.
Según Selena Larson, investigadora de amenazas en Proofpoint, “estos ataques suelen ser obra de organizaciones delictivas que dedican tiempo, recursos y personal a establecer relaciones con sus víctimas para luego robarles dinero. No es solo un problema técnico, sino también emocional y social. Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para manipular a las personas y llevarlas a tomar decisiones imprudentes».
Cómo detectar una estafa romántica
Los expertos en ciberseguridad recomiendan estar atentos a ciertas señales que pueden indicar un intento de estafa romántica. Algunas de las más comunes incluyen:
- Contacto inesperado por parte de una persona desconocida, con una apariencia y educación aparentemente impecables.
- Rápida solicitud para cambiar de plataforma de mensajería, con el argumento de buscar mayor privacidad.
- Invitaciones a participar en chats de criptomonedas, una señal de advertencia clara para evitar la trampa.
Desde Proofpoint enfatizan la importancia de la educación y la concienciación para combatir estas amenazas. «Lo más importante que podemos hacer es informar a la gente sobre este tipo de fraudes y fomentar la empatía. Ser víctima de una estafa romántica puede ser una experiencia humillante y traumática, lo que impide que muchas personas lo denuncien. Cuanto más hablemos de este problema, más personas podrán estar alerta y proteger a sus amigos y familiares», afirman desde la compañía.
En un contexto en el que la cibercriminalidad sigue en aumento, la prevención y la educación se presentan como las herramientas más efectivas para evitar que más personas caigan en este tipo de engaños.