Ciberseguridad para emprendedores: cinco claves esenciales para evitar riesgos desde el primer día

ESET alerta del aumento de ciberataques a pequeños negocios y advierte: emprender también es proteger tu idea digitalmente

En el marco del Día del Emprendedor, que se celebra el próximo 16 de abril, la compañía de ciberseguridad ESET lanza una advertencia clara: las pequeñas empresas, los autónomos y las startups se han convertido en uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. La razón no es su tamaño, sino sus vulnerabilidades: escasa protección, alta exposición digital y una falsa sensación de seguridad.

Lejos de ser inmunes, los pequeños negocios están cada vez más expuestos. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2024 se gestionaron más de 97.000 incidentes relacionados con ciberseguridad, de los cuales más de 31.000 afectaron directamente a empresas, especialmente pymes y autónomos. Además, el 78 % de las compañías afirma haber sufrido un incremento en los intentos de fraude, siendo el canal online el más utilizado, según el Informe Anual de Fraude en Empresas de la AEECF.

El gran error: “a mí no me va a pasar”

“A menudo se piensa que los ciberataques están dirigidos a grandes corporaciones, pero lo cierto es que los ciberdelincuentes suelen buscar precisamente a quienes tienen menos barreras de protección”, explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. Plataformas de pago, correos corporativos, tiendas online y cuentas bancarias digitales son algunas de las puertas más utilizadas para entrar en sistemas desprotegidos.

ESET identifica cuatro motivos clave por los que los emprendedores y pequeños negocios son blanco frecuente de ataques:

  1. Alta exposición digital: la digitalización sin medidas adecuadas multiplica los puntos vulnerables.
  2. Uso compartido de dispositivos: la mezcla de vida personal y profesional en un mismo equipo incrementa el riesgo.
  3. Escasez de recursos técnicos: sin especialistas ni estrategias de ciberseguridad, la defensa es mínima.
  4. Confianza excesiva en herramientas gratuitas o conocidas: sin revisiones ni actualizaciones, estas pueden ser fácilmente explotadas.

Cinco pasos para proteger tu idea desde el minuto uno

ESET recuerda que no se trata de implantar sistemas costosos o complejos desde el inicio, sino de incorporar la ciberseguridad como parte del hábito emprendedor. Estas son sus cinco recomendaciones esenciales:

  • Actualiza siempre tu sistema y software: muchas amenazas explotan vulnerabilidades ya conocidas.
  • Utiliza soluciones de seguridad fiables: antivirus, firewall y protección antiransomware son tu primera línea de defensa.
  • Gestiona tus contraseñas con criterio: que sean robustas, únicas para cada servicio y con ayuda de gestores de contraseñas si es posible.
  • Separa tu vida personal de la profesional: evita mezclar dispositivos y cuentas, lo que ayuda a limitar el impacto en caso de incidente.
  • Integra la ciberseguridad en la rutina: revisa periódicamente tus sistemas, accesos y prácticas digitales.

Un ataque puede costarlo todo

Para una empresa en fase inicial, un ciberataque puede suponer mucho más que una molestia técnica: puede paralizar la actividad, comprometer datos sensibles y dañar la reputación de forma irreparable. En ese sentido, Albors concluye con un mensaje directo: “Emprender no es solo tener una buena idea: también es saber protegerla desde el primer clic. Y en ciberseguridad, el peor momento para empezar… es después del primer ataque.”

Con iniciativas como esta, ESET busca concienciar a los nuevos empresarios de que la seguridad digital no es un lujo, sino una necesidad tan básica como registrar la marca o diseñar una estrategia de negocio. Porque, en definitiva, emprender con seguridad… es emprender con futuro.

Scroll al inicio